Taller de Servicio Municipal
Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria - Unisalle
PLAN ALTERNATIVO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS APROVECHABLES, ADECUANDO LA ESTACIÓN DE CLASIFICACIÓN Y APROVECHAMIENTO (ECA) EN BENEFICIO DE LOS RECUPERADORES AMBIENTALES EN NEMOCÓN
Julieth Tatiana Baquero Alba, Carol Daniela Pinzon Iquia,
Astrid Valeria Gonzalez Castillo, Jhon Alexander Parra Chaparro
2018




DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Nemocón es un municipio que cuenta con 6350 habitantes en el casco urbano, este municipio genera alrededor de 810.3 ton/año de residuos sólidos, de los cuales no se tiene información de cuántos de estos residuos son aprovechables, ya que esta actividad se hace de manera informal; durante este año se ha trabajado en un proyecto para la formalización de la asociación de recuperadores ambientales de Nemocón con el fin de tener un control con respecto a esta actividad económica, además que la alcaldía a otorgado un lugar donde va a funcionar la estación de clasificación y aprovechamiento, y esta donó a los recuperadores 7 carretas adaptadas, para que se realice esta actividad de manera óptima.
INTRODUCCIÓN
El ser humano siempre ha interactuado en mayor o menor grado con el medio ambiente ya que es de él, de donde obtiene todos los recursos para su subsistencia. Sin embargo, en los últimos tiempos, el crecimiento de la población mundial a niveles desmedidos y el aumento con ella de las necesidades de alimentos y diversos tipos de recursos ha llevado al ser humano a generar severos daños en el medio ambiente , algunos irreversibles, como el agotamiento de recursos no renovables, la contaminación de componentes hídricos o del aire, la generación de gases del famoso efecto invernadero, entre otros.
La protección ambiental no puede plantearse como un dilema frente al desarrollo si no como uno de los elementos básicos y fundamentales. El desarrollo sostenible debe promover la conservación de recursos naturales tales como el suelo , el aire, el agua inclusive los residuos sólidos y aprovechables y a la vez, ser técnicamente apropiados , económicamente viables y socialmente aceptables, de tal manera que permita satisfacer las necesidades crecientes y lograr un desarrollo requerido. Actualmente la cantidad de residuos generados por las diferentes poblaciones ha provocado una alerta dado que muchos de los residuos que son llevados a disposición final pueden ser reciclados y aprovechables para volver al ciclo productivo, se considera que una de las mejores alternativas para la disminución en la generación de los residuos que van a disposición final es la correcta separación y distribución de los residuos en entidades que los reincorporen al ciclo productivo.
El proyecto realizado en el municipio de Nemocón más específicamente en el casco urbano, se basa en la modificación de las instalaciones dadas por parte de la alcaldía del municipio para la implementación de una Estación de Clasificación y Aprovechamiento (ECA), para el beneficio de la Asociación de Recuperadores Ambientales de Nemocón, teniendo en cuenta que al momento de adoptar estas instalaciones se ven manifestadas diferentes beneficios como lo es la disminución de los residuos sólidos que llegan a disposición final y de esta manera aumentar la vida útil del relleno sanitario "Nuevo Mondoñedo".
OBJETIVOS
Objetivo General
Implementar un plan alternativo de gestión integral de residuos aprovechables con énfasis en la adecuación de la ECA y mejoramiento de la actividad de recuperadores ambientales en el municipio de Nemocón.
Objetivos Específicos
-
Diagnosticar el estado del manejo integral de residuos sólidos aprovechables en el municipio de Nemocón a partir de la evaluación del PGIRS.
-
Generar alternativas de valorización de residuos a partir de los residuos aprovechables, involucrando el diseño de rutas selectivas y tecnificación de procesos.
-
Optimizar las instalaciones de la ECA, para el mejoramiento de las condiciones laborales de los recuperadores ambientales, bajo el marco de las normas vigentes (Decreto 596 de 2016).
METODOLOGÍA
FASE I. DIAGNÓSTICO
1.1. Evaluación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del municipio de Nemocón.
1.2. Planeación del trazado de rutas selectivas de recolección de residuos sólidos aprovechables.
1.3. Capacitaciones a recuperadores.
1.4. Elección de sitios estratégicos en el municipio para ubicar siete puntos ecológicos.
FASE II. ADECUACIÓN
2.1. Inicio de obras civiles para adecuar la ECA.
2.1.1. Adecuación del terreno.
2.1.2. Construcción de muros.
2.2. Entrega de vehículos no motorizados para la recolección de materiales aprovechables.
2.3. Instalación barreras vivas en la ECA para reducir las infiltraciones en caso de lluvias
FASE III. ENTREGA Y PUESTA EN MARCHA DE LA ECA
3.1. Entrega de la Estación de Clasificación y Aprovechamiento a los recuperadores ambientales.
3.2. Seguimiento continuo a la rutas selectivas buscando que su optimización por parte de la comunidad.
3.3. Seguimiento a los puntos ecológicos y a las prácticas de reciclaje en los colegios.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Para la etapa de diseño se realizó un diagnóstico de los residuos sólidos recolectados por los recuperadores ambientales en un día de trabajo, por medio de la técnica de cuarteo, la cual permite identificar y pesar cada uno de los materiales que se dispondrán en la Estación de Clasificación y Aprovechamiento (ECA), para esto se realizaron dos cuarteos por mes, durante los 4 meses del proyecto.
Otra de las actividades que se realizó en la etapa de diseño, consistió en la elaboración de las cinco rutas selectivas que se empezaron a implementar por parte de los recuperadores ambientales, las cuales tienen la siguiente distribución. Estas rutas fueron diseñadas en conjunto con la oficina de servicios públicos del municipio, dando así participación a los entes gubernamentales del municipio.
La recolección y transporte de los residuos sólidos se está realizando en horas de la noche, en los días ya establecidos, permitiendo que esto “se haga de forma más eficiente y ordenada cubriendo cada uno de los barrios y sectores del municipio y evitando que el paisaje natural y turístico se vea afectado por la mala disposición de estos residuos”.
En conjunto al diseño de las rutas selectivas, también se realizaron una serie de conferencias con las cinco comunidades bajo el mismo horario de la ruta selectiva, en las cuales se socializo el horario de cada una de estas rutas selectivas y el tipo de residuos que serán recolectados por los recuperadores ambientales y las consecuencias legales y económicas, si se hace una disposición de residuos sólidos con características diferentes a los materiales aprovechables.
Para la dignificar el trabajo de los recuperadores ambientales se realizó una serie de capacitaciones, en las que se socializo el precio justo que deben recibir por cada kilogramo de material recolectado. Con apoyo de la Asociación de Recicladores de Bogotá (ARB), se tomó el valor neto que asignan ellos el kilogramo de cada uno de los materiales.
Los resultados que se obtuvieron del proyecto cumplieron en su mayoría con los objetivos propuestos, los cuales fueron principalmente hacer la adecuación del lugar donde se iba a establecer la Estación de Clasificación y Aprovechamiento (ECA), este como el gran objetivo del proyecto, otro de los objetivos que se cumplió fue darle un valor monetario y formal a la actividad que estaban realizando lo recuperadores ambientales en Nemocón, además de que al consolidarse como asociación se empiezan a obtener beneficios como los derechos de ley y recibir un trato digno por las labores que realizan.
CONCLUSIONES
Se puede concluir que el “Plan alternativo de gestión integral de residuos aprovechables, adecuando la Estación de Clasificación y aprovechamiento (ECA), en beneficio de los recuperadores ambientales de Nemocón”, está abordando una de las problemáticas con las que cuenta el municipio, en cuanto el manejo de residuos sólidos y la mala disposición de estos por parte de la comunidad, ya que por medio de las socializaciones y charlas del proyecto se está enseñando a los habitantes a la correcta disposición de sus residuos sólidos, por medio de la implementación de las rutas selectivas.
En cuanto a la instalación de los puntos ecológicos, no se contó con una socialización pertinente a la comunidad con respecto a su uso y el tipo de residuos que se deberán disponer en estos recipientes, lo cual debe hacerse como medida cautelar para garantizar el buen manejo de cada uno de estos depósitos, debido a que la socialización sólo se realizó para los niños que estudiaban en cada uno de los colegios donde se dispusieron los puntos ecológicos, pero faltó realizar una charla mas general con los padres de los niños para que ellos tuvieran conocimiento de lo que se quería lograr implementar estos puntos ecológicos, además de que se buscaba que este mensaje de los puntos ecológicos se replicara en cada hogar, por medio de un punto ecologico artesanal, es decir, que en cada hogar los niños tuvieran la iniciativa de colocar una caja de cartón reciclada donde allí pudieran disponer otros materiales reciclables, que posteriormente iban a ser recogidos por las rutas selectivas, dependiendo del barrio donde habitaran.
Dentro de las metas y aspectos a mejorar, del proyecto se encuentra la dignificación del trabajo que realizan los recuperadores ambientales, dentro del casco urbano del municipio, ya que su labor no está siendo bien remunerada, ni reconocida ante los Nemoconenses.